
El cojín Cucut, un aliado para la lactancia

El nombre de tu bebé es una de las cosas al que más vueltas le das en la cabeza. Las mujeres incluso comenzamos a pensarlo cuando somos pequeñas y jugamos a las muñecas. En mi caso, mis gustos infantiles no han tenido nada que ver con lo que he decidido cuando he sido madre. Cuando fantaseaba con tener criaturas, imaginaba que iba a tener tres y que se iban a llamar Ainhoa, Desiree e Iván. Nada más lejos de la realidad. Y… ¿tres? Ahora me parece un disparate.
Que las madres tenemos el poder ya lo sabíamos, y nuestros maridos también, pero además han dicho de nosotras que somos “grandes prescriptoras del consumo”, “las decisoras de las compras en el hogar y que tenemos un “potencial económico enorme”. Estas son algunas de las definiciones que pronunciaron las ponentes del primer encuentro de madres blogueras organizado por Madresfera y la revista Yo Dona, en el que nos reunieron a trescientas mujeres (algún padre bloguero también había) con bitácoras sobre maternidad durante todo un día para decirnos varias cosas: Sigue leyendo
¿Os acordáis de mi amiga, la mamá de mellizos, a la que regalamos entre varias amigas una suscripción de seis meses de Nonabox? Sus peques acaban de cumplir cinco meses y siempre que le llega la cajita nos manda una imagen con las cositas que vienen dentro para agradecernos el regalo. Es una manera de estar unidas a través de un regalo que le llega todos los meses y con esa excusa se acuerda más de sus amigas, ahora que nos tiene más lejos por diversas circunstancias. Sigue leyendo
No sé si os pasará a vosotros también, pero cuando estoy sola con Olivia y tengo que cocinar, a veces es bastante complicado que se entretenga con algo y que esté cerca de mí. Suele sacar las cosas de un armario de la cocina a su alcance, pero no suele durar mucho la diversión. También la solía dejar con los imanes de la nevera, pero los que tengo son una imitación de las apps del móvil, son demasiado pequeños para que ella los pueda quitar y poner con facilidad además del riesgo de que se los trague. Sigue leyendo
La cajita de Nonabox de este mes me ha hecho sentir nostalgia de cuando Olivia era bebé. Es cierto que todavía no ha dejado de serlo del todo pues no ha cumplido los dos años, pero ya ha pasado esa etapa en la que la acunaba en brazos, la tapaba con un arrullo y la ponía un babero para que no se manchara durante las tomas. Pero todavía lleva pañal, usa chupete y toma biberones.
Estas son las cositas que venían dentro:
Recordad que tenéis un 10% de descuento en la suscripción a Nonabox con el código entremadres pinchando aquí.
¿Os ha gustado la cajita de este mes?
En la cajita Nonabox de diciembre venía un cuento titulado «Adiós, chupete» (para mayores de 18 meses pone en la cubierta) y de repente me hizo pensar: ¿es que ya le tengo que ir quitando el chupete? Con lo que le gusta… Olivia es una chupetera de aúpa, siempre va con su «tete» colgando y si puede llevar más de uno, mejor que mejor. Mi propósito es que solo lo necesite para dormir y para el coche, pero no sé cómo irá evolucionando el proceso hasta el abandono definitivo, que sé que suele costar.
Mañana, 27 de diciembre, es un día especial, porque por fin mi amiga Carmen tendrá en sus brazos a sus mellizos, dos niños muy esperados que llenarán de alegría y felicidad a una pareja excepcional y a sus respectivas familias.
En su casa, les esperará su primera cajita Nonabox, un regalo que le hemos hecho con todo nuestro cariño sus amigas «divinas», para que todos los meses se acuerde de nosotras al abrir la cajita morada.
Tal día como hoy hace un año Laura publicaba el primer post de este blog, al que después de varias propuestas, decidimos llamarlo Entremadres. En esa primera entrada, Mis días de la marmota, mi compañera y amiga relataba su experiencia como madre “full-time”.
En este tiempo os hemos ido contando cómo crecían nuestras pequeñas. Desde los primeros días de la guardería de Martina a la varicela que pasó Olivia. También hemos compartido con vosotros nuestros planes de ocio, los restaurantes que hemos descubierto para ir con niños (Filandón y Riofrío) y los lugares donde nos hemos ido de vacaciones con ellas a cuestas (Berlín y Amsterdam).
No hemos dejado de lado temas más serios relacionados con la maternidad y la educación, como la lactancia materna, la conciliación, el método Estivill e incluso cómo se retoma la actividad sexual después del parto. Sigue leyendo